Biografía Luis Roberto Sànchez Galvis


LUIS ROBERTO SÁNCHEZ GALVIS, Nace en Calarcá, Quindío el 12 de marzo de 1980, en donde pasa sus primeros 13 años de vida. En el año de 1993, llega a la ciudad de Bogotá para continuar con sus estudios básicos de secundaria en el colegio Agustín Fernández. Culminado sus estudios, hace parte de la Policía Militar en la Escuela Militar de Cadetes José María Córdova. Desde entonces, se ha involucrado con el sector social y comercial a nivel nacional, principalmente en la ciudad de Bogotá y en departamentos como el Valle del Cauca, Quindío, Risaralda, Caldas, Antioquia y Chocó.

Obtiene el título profesional de  Administración Turística y del Patrimonio en la Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal, Risaralda (Unisarc), también es Técnico Profesional Agropecuario del Sena Regional Quindío. Con preparación complementaria en cooperación internacional, desarrollo rural, turismo rural, organización de eventos, emprendimiento, patrimonio cultural y natural, paisaje cultural cafetero y producción de Café de Colombia; indicadores de gestión, productividad y competitividad, planeación estratégica, formulación de proyectos, sistemas de gestión y políticas del medio ambiente  entre otros temas relacionados a la administración de empresas, a temas ambientales, patrimoniales, turísticos, al desarrollo territorial y a la producción pecuaria; todo esto con diferentes seccionales del Sena a nivel nacional. Dentro de sus estudios cuenta con un Diplomado Internacional de Emprendimiento y Gestión de Proyectos para el Desarrollo y la Innovación con el  Min-agricultura - OEI (Organización de Estados Iberoamericanos). Actualmente se encuentra como candidato a especialista en Alta Gerencia de Económica Pública en la Escuela de Administración Pública –ESAP.

Dicha preparación profesional la ha direccionado al desarrollo, planeación y planificación de los territorios que desean fomentar el turismo como alternativa económica para sus localidades. Permitiendo así, realizar exploración y  diagnóstico en, alrededor de 55 municipios en el territorio nacional desde el sector privado. Adicional a esto, dichos estudios, experiencias e investigaciones le han permitido  realizar el acompañamiento profesional a diferentes aspirantes políticos, quienes tienen propuestas de gobierno direccionadas al  ordenamiento del territorio en temas turísticos, ambientales, productivos y de trabajo comunitario, para lograr el desarrollo endógeno de los sitios que planifican y visualizan sus actividades productivas.

Su experiencia laboral en los últimos 12 años, está sustentada en la labor que siempre ha desempeñado en empresas  como Ecoaventuras Cocora Extremo, Alcaldía Municipal de Pueblorrico Antioquia, Universidad Nacional de Caldas, Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ) y Recreaciones Salento.

Es de resaltar que durante los últimos 20 años, ha desarrollado trabajos sin ánimo de lucro con comunidades vulnerables, tales como: Comunidad indígena Embera Chami, Comunidad indígena Embera Katio, Fundación Primero Salento, comunidades afro descendientes en zonas rurales del departamento del Choco y actualmente realiza acompañamiento y apoyo a grupos de migrantes venezolanos a nivel nacional, fomentando el sentido de pertenencia por el patrimonio natural y cultural de cada territorio. Dichos trabajos le ha permitido edificar su experiencia en el ámbito social y comunitario, haciéndose conocedor de primera mano sobre las situaciones reales y complejas de los sectores minoritarios. Sumado a lo anterior, también es voluntario de la Defensa Civil Colombiana hace 15 años, lo que permite ver en él su calidad de servicio a la comunidad y su empeño por la labor social.

En estos momentos se encuentra realizando un análisis investigativo  de la situación migratoria actual en Colombia,  para poder consolidar estrategias y propuestas reales que permitan lograr un estatus a los migrantes que se encuentran actualmente en el país, con los beneficios y derechos que tiene cada ser humano para su desarrollo personal e íntegro en una sociedad.  

En sus 38 años de vida, ha fortalecido su concepto de servicio a la comunidad y está convencido que todos los seres humanos poseen los mismos derechos y las mismas oportunidades de vida, no importa la raza, el género, nacionalidad, religión o creencias. Por eso, ha visto en la política una ocasión participativa para servir a la comunidad, ya no desde trabajos que impactan grupos minoritarios, sino desde proyectos municipales que beneficien a toda una población. Además, tiene claro que la política  como el arte de servicio no se construye sola, ya que es un proceso reciproco, en donde cada ser humano también debe aportar  para lograr un mejor entorno en su comunidad. Cuando el aporte empieza de manera particular y consiente, el cambio se verá reflejado a nivel local, luego departamental y por último de toda una nación.

Luis Roberto Sánchez Galvis, cree que las iniciativas personales pueden ser ese primer paso para hacer que las cosas tomen otro rumbo. En su caso, su iniciativa política y personal  es una vocación que se ha gestado desde muy temprana edad, haciendo que quiera dedicar su vida y tiempo a las causas que se encuentran relegadas en el sistema y que son el pilar para lograr un país diferente, igualitario y mejor. Creyendo fielmente en la frase del escritor José Saramago "SI EL MUNDO ALGUNA VEZ CONSIGUE SER MEJOR, SOLO HABRÁ SIDO POR NOSOTROS Y CON NOSOTROS".